miércoles, 11 de junio de 2008

Rufus Wainwright


Hoy, en la Plaza Mayor de Salamanca, la estrella más moderna. ¡Que envidia!

Zapatillas riojanas

Un proyecto que se hará público (aviso, algunas dan repeluus) el día 14 en Bonita Works en Barcelona.Cosas de Domot


Paul Rand


Toda una leyenda de la identidad corporativa cuyos libros infantiles fueron editados en castellano hace pocos años.

martes, 10 de junio de 2008

¡Que rico!

distribuidos por Delitast.

¡Que ricos!




Productos distribuidos por Delitast, como las galletas de Tarresa "El rosal" o las delicias escocesas de "Kshocolát", cuyos envases están diseñados por Third eye design.

Fantasía

Por si te quieres dar vueltas con el tiempo:

En los Cines Centro

Increíble pero cierto, ponen tres películas, tres, recomendables(sólo he visto las dos primeras, pero imagino que la otra también es cuando menos interesante). Dobladas, eso sí(todo no se puede pedir, que nos los cierran).


lunes, 9 de junio de 2008

Joyas




De Corina Rietveld. Las he visto en Experimenta.









Los espejos





















(…) las sociedades humanas viven espacios heterogéneos. Y se entiende que las culturas disponen de ellos para dar acogida o para que puedan dar transito a las vidas de las personas. Está incluida la idea de que las personas encuentran su lugar y de que su vida logra cumplimiento por el hecho de haber estado acogido en o haber transitado por ellos : lugares comunes y no comunes, permanentes y transitorios, reales e imaginarios, rutinarios y soñados, acogedores y mortificantes, a donde se va por gusto y a la fuerza,…La heterogeneidad  sobre la que Foucault alerta tiene dos direcciones de distanciamiento de lo que puede ser considerado común. Una es la de los lugares cuya construcción se separa de la realidad hasta el punto de resultar irreconocible(utopía), la otra es la de aquellos otros que se construyen en paralelo y enfrente a los lugares comunes(heterotopías). Aunque tal vez no sean los únicos tipos. No es claro que todos los paraísos se parezcan, tampoco todos los cementerios, por citar algunos de esos otros lugares. La distinción que propone Foucault tiene utilidad más como tal, como posibilidades, que por otra cosa. Por las supuestas y por las explicitas. Porque se da por supuesto que las sociedades construyen “otros” lugares que …los lugares comunes. Y porque esos otros lugares son cada uno a su manera un juego de espejos. No sólo, pero tiene sentido que hablando de lugares Foucault se haya detenido en los espejos. Habría, dice, uno intermedio: “Entre la utopía y la heterotopía habría uno , el espejo. Que es una utopía, un lugar sin lugar. (Me veo estando donde no estoy). Pero también es heterotopía , pues existe realmente y ejerce una especie de contra-acción a la posición que ocupo. Funciona como heterotopía, hace este lugar que ocupo en el momento en que me miro en él. Es real, conectado con el espacio que lo rodea, e irreal, pues para ser percibido hay que pasar por el punto virtual que está allí”.                                                  Honorio Manuel Velasco Maíllo

Este fragmento es para mis amigos Santihago y Layolan(que han actualizado sus blogs).
La foto la robé en el patio de la casa de Noe y es el interior del taller de Meritxell Durán.

domingo, 8 de junio de 2008

Otra vez será

El sportíng ha perdido pero me parece que la furia futbolística no acaba hasta la semana que viene.
¡Menudo rollo!

Un tranvía llamado S.P.

Aitzol Aramaio ha llevado al cine la novela de Unai Elarrioga,  que me recomendó en su día Vir pero que no me gustó mucho (aunque el título me encanta). Como todas las adaptaciones, me provoca curiosidad. El cartel y los protagonistas no me llaman nada, la verdad, la poesía del libro se ha debido quedar por el camino.

La playa

Ayer y hoy agua a 20º en San Lorenzo.

sábado, 7 de junio de 2008

abc3d


Mangas Verdes, Sr García, Pixel y Dixel...yo...¡lo queremos!

Estética

"Los objetos que ilustran la cubierta y las portadillas son unos peines japoneses  que se utilizan en el peinado de las mujeres cuando éstas visten los atuendos tradicionales. Cuando uno de esos peines se desgasta o rompe no es costumbre desecharlo sino enterrarlo con toda ceremonia en un monasterio, igual que ocurre con los pinceles de los calígrafos y otros objetos que hayan prestado su servicio a lo largo de muchos años."



Me regalé este libro por haber acabado los exámenes y tuve que dejarlo porque allí estaban Wittgenstein (lenguaje y comunicación), Borges (cognitiva y simbólica), Platón (educación no formal)... y parecía que estaba estudiando de nuevo. Así que me pasé a Philip Roth hasta que me sienta más descansada del mundo concepto.




¿Todo el día?

A falta de grosellas en nuestras fruterías, habrá que comprar fresas y cerezas para celebrar este sol radiante (Otra vez con Tove  Jansson).

viernes, 6 de junio de 2008

arte oral


Diseño y gestión

Xènia Viladàs :
" A mi modo de ver, el primer problema con el que se tienen que enfrentar los estudiantes es que en muchos casos llegan a la enseñanza superior sin disponer de las herramientas mínimas necesarias para enfrentarse a una etapa de formación más compleja: desde poca capacidad de análisis hasta carencias graves en gramática y ortografía , pasando por dificultades de expresión oral o de representación visual de los conceptos y falta de hábito de lectura. A su vez, el cuadro de profesores que los acoge en ciertas escuelas tiene poca o nula formación pedagógica puesto que se prioriza el fichaje de profesionales en activo que aporten prestigio a corto plazo frente a la calidad pedagógica. Un porcentaje demasiado alto de estos diseñadores independientes en relación a docentes a tiempo completo, también contribuye a falsear la imagen que los estudiantes se hacen de la profesión y fomenta un sistema endogámico y auto-complaciente. Así las cosas, lo de menos es lo confuso de los planes de estudio, lo largo de las reformas y el cambio constante de criterio por parte de las autoridades. (...)

Publicado en el Visual nº 132, que no es de los de comprar sino de los de consultar en la biblioteca.

jueves, 5 de junio de 2008

Albarracín 2008

Hoy es el último día para inscribirse en el curso de Ilustración y Diseño Gráfico.

E mio reino o e mio barrio

Viernes 6 de Junio, 22 horas
Patio de la Casa de las Conchas
Audiovisual de Chema Alonso inspirado en la lectura del escritor Gonzalo M. Tavares.

¡Por fin!


Esta mañana acabé los exámenes. He tenido menos suerte que en los anteriores de febrero porque no me ha "caído" ningún pirao con el que lucirme como me pasó con Schneider.
De momento hoy descanso, comer bien, ir de compras, salir un poco y hacer travesuras inocentes como las de los personajes, de Tove Jansson.